domingo, 19 de febrero de 2017

Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber)

Los flamencos mayores (Phoenicopterus) son un género de aves neognatas de la familia Phoenicopteridae. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio occidental como por el hemisferio oriental: existen 2 especies en América y una en el Viejo Mundo. 

El flamenco del Caribe alcanza de 1,20 a 1,40 m de altura. Es un ave esbelta: el macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg. Es el flamenco más grande del continente, y el segundo del mundo, superado por el flamenco común (Phoenicopterus roseus). Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides (pigmentos orgánicos que se encuentran de forma natural en plantas y otros organismos fotosintéticos como algas, algunas clases de hongos, y bacterias) que consuma.

El flamenco del Caribe puede verse en lagos poco profundos y aguas costeras. Está especializado en alimentarse en lagos con grandes concentraciones salinas o alcalinas. Obtiene su alimento desde el sedimento limoso del fondo. Estas aguas contienen suficiente alimento para satisfacer a un gran número de estas aves, que consumen insectos, camarones y pequeñas plantas, diatomeas (clase de algas unicelulares de caparazón silíceo, formado por dos valvas de tamaño desigual, de modo que la más pequeña encaja ala perfección en la mayor. Pueden encontrarse tanto en agua salada como dulce y en tierra húmeda) y otras algas.

El flamenco del Caribe vadea por aguas someras, hace descender su largo cuello y, sobre el agua, a través de su pico vuelto hacia arriba, se alimenta: dentro del pico, diferentes animales pequeños son recogidos entre unas finas placas (lamelas), dispuestas como las laminillas de un peine, entre las cuales pasa el agua. Los lagos adecuados son pocos y están alejados entre sí, y estas aves deben recorrer grandes distancias desde un lugar de alimentación a otro, con frecuencia en grandes bandadas.

La hembra pone, entre mayo y agosto, un solo huevo, blanquecino como tiza. Ambos incuban el huevo por un período de 28 a 32 días hasta que eclosiona, y también ambos padres cuidan de la cría hasta su maduración sexual, que puede tardar hasta 6 años. Las crías nacen con plumaje rojizo como los adultos, pero a los pocos días este plumaje se torna grisáceo. 
La longevidad esperada del flamenco es de 40 años, una de las más largas dentro de las aves.
Hacer especial mención al lugar conocido como "Santuario de fauna y flora Los Flamencos", en Colombia. Estas aves le dan el nombre al parque.








No hay comentarios:

Publicar un comentario