sábado, 18 de marzo de 2017

Iris florentina (iris germanica)


Iris florentina es la variante de flores blancas de Iris germanica, ahora clasificado como Iris germanica nothovar florentina. Se cultiva como planta ornamental en las regiones templadas de casi todo el mundo. También se cultiva para producir "orris-root", una sustancia con olor, usado en perfumes, jabones, limpiadores de dientes o detergente en polvo para la ropa. 



En medicina también se utiliza como expectorante y descongestionante. Se utiliza para ello los rizomas de iris florentina, Iris germanica e Iris pallida.

Es originaria del Extremo Oriente. Italia y Marruecos son los principales productores.
El mayor esplendor de la flor de Iris florentina lo alcanza a finales de Abril.

Es una variedad rizomatosa que actualmente se cultiva desde el sur de Europa, principalmente Italia (incluyendo la ciudad de Florencia) y Francia, hasta las zonas templadas del planeta.

Tiene un rizoma grueso, hojas como espadas verde o gris-verde, son de hoja perenne, un tallo ramificado alto, muchas flores que son blancas y teñidas, o lavada con azul o azul pálido, o lavanda en primavera o verano. También tiene una barba blanca y amarilla.


Iris Florentina, de espesor o rizoma robusto, es corta, carnosa, horizontal y tiene un fuerte aroma similar a la violeta. Los rizomas se distribuyen en la superficie de la tierra para formar grupos de plantas. Este hábito, a menudo, puede crear una densa red de raíces fibrosas, que pueden desplazar a otras plantas.

Es muy valorada y apreciada en cosmética por su perfume ya que constituye uno de los productos más caros de la paleta del perfumista y es empleado exclusivamente en la perfumería de más prestigio.

Asimismo sus rizomas, bajo forma de polvo, son utilizados para la fabricación de polvos de maquillaje y de talco.

También sus rizomas secados pueden ponerse dentro de los armarios para perfumarlos.

Para obtener la esencia o pasta de Iris debe tener la planta tres años, entonces se pelan las raíces, se secan, se trituran y destilan al vapor. Se trata de un proceso largo y complicado, para un rendimiento pobre, lo cual explica lo elevado de su precio (más de 1500 €/kg.)

Se cree que su aroma tiene la virtud de crear una influencia positiva sobre el comportamiento.


Historia:

La raíz griega de la palabra iris significa a la vez arco iris y mensajero. "Iris" aparecía ante los ojos de los mortales con apariencia de arco iris para comunicarles mensajes divinos.

La flor se asociaba a los dioses Osiris y Horus.

Grabado en la frente de las efigies egipcias, el iris representaba a Horus.


La flor del iris originó el símbolo de la flor de lis, emblema de la monarquía francesa.


sábado, 11 de marzo de 2017

Fragata magnificens o minor (Rabihorcado)


Dos especies de fragatas, Fragata común (Fragata magnificens) y Fragata real (Fragata minor), pueden ser encontradas en el Archipiélago de Galápagos. Éstas son aves marinas de gran tamaño, fácilmente diferenciables del resto de especies que habitan las islas. Son de gran envergadura, incluso de más de un metro, lo cual les permite volar sin esfuerzo y sin detenerse, cientos de kilómetros sobre el mar, aprovechando las corrientes de aire. Esto les permite una gran distribución por las costas del Pacífico y Atlántico en el continente americano. 




Esta alta vagilidad (capacidad de dispersión de una especie), les permite moverse entre diferentes lugares durante su vida, lo cual facilita un alto intercambio genético entre las diferentes poblaciones, lo que hace que impida la formación de nuevas especies, pues uno de los requisitos para el origen de una nueva especie es la reducción de flujo genético entre poblaciones, esto puede darse por aislamiento físico, ecológico, etológico... etc.
Sin embargo, en los últimos años se ha detectado que la población de las islas Galápagos presenta diferencias moleculares con el resto de las poblaciones del continente, esta nueva información permitirá revisar el estatus de conservación de esta población en las islas.  


Otra característica de estas aves es que nunca aterrizan en el agua del mar, entonces, surge la pregunta: ¿de dónde obtienen el alimento?.
Estas aves son cleptoparásitas (especies que roban recursos a otras aves). Ésta roba los alimentos a otras especies incluso a otros miembros de la suya propia, llegando, a veces, a obligar a regurgitar el alimento que llevan para sus polluelos. Igualmente se las ha observado robando materiales o incluso los nidos de otras especies.



La danza nupcial del ave fragata macho es una de las más espectaculares que se encuentran en las aves. Con un saco inflable grande y rojo en la garganta, con gorjeos musicales, con plumas iridiscentes y con aleteos, el macho trata de atraer a la hembra.



En esta danza el rasgo principal es el saco rojo en la garganta. Aunque algunas especies de cuervos marinos (cormoranes) tienen sacos singulares de color, que se usan en danzas nupciales, ninguna otra ave pelecaniforme los tiene tan desarrollados como la fragata. Evidentemente, éstos son una "palabra" importante en el lenguaje de la especie, por la cual un individuo se comunica con su pareja, con otras fragatas, y con otras especies. Cuando una hembra escoge a una macho, después de un breve cortejo se aparean, perpetuando la especie.
Esta especie tiene dimorfismo sexual, pues la hembra no dispone de saco sino que que posee un penacho de plumas de color blanco.


Los polluelos de fragata necesitan más de un año para alcanzar la madurez y poder emprender el vuelo.

viernes, 10 de marzo de 2017

Bocydium globulare


Pertenece a la familia de los membrácidos (Membracidae), familia de insectos hemípteros (del griego hemi "mitad" y ptero "ala", gran orden de insectos neópteros que comprende más de 85.000 especies conocidas, repartidas por todo el mundo).




Destacan por su pronoto grande y ornamentado, que muchas veces recuerdan a cuernos, aparentemente para ayudar al camuflaje y a la defensa.



Bocydium globulare es de origen brasileño; su tamaño regular es de tan solo 4 mm, en el centro del pronoto (morfología de la cabeza) se eleva un proceso vertical corto que termina con una escultura única: un frente de un conjunto de 4 bolas, dispuestas en el mismo plano los vértices de un trapecio, un proceso de espalda espiniforme, ligeramente curvada hacia abajo, llegando tan alto como la parte superior de la cabeza, y todo el conjunto está rodeado de cerdas.


Se alimentan de la savia, perforan los tallos vegetales con sus picos y chupan la savia.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Tigre blanco (pantera tigris)


 El tigre es uno de los mamíferos carnívoros más grandes que existen. Pertenece a la familia de los felinos. Son animales muy territoriales y de costumbres solitarias aunque, ocasionalmente, se pueden ver grupos de tres o cuatro individuos. Presenta cierto dimorfismo sexual, ya que la hembra es más pequeña que el macho. Éste puede llegar a medir más de tres metros (incluyendo la cola), y pesar hasta 360 kg. Mientras que las hembras pueden alcanzar los 275 cm. y pesar 170 kg. 




Los ejemplares jóvenes son prácticamente similares a los adultos; no obstante, presentan colores más vivos y el pelaje es, por lo general, más corto y denso, con barba en el hocico.
Sus características más destacables son: notable fuerza muscular, gran agilidad (puede saltar hasta 6 m) paso flexible y alta velocidad en la carrera.



Son predadores de animales tanto grandes como pequeños, y en época de escasez pueden ingerir insectos e incluso carroña. En ciertas zonas atacan a los humanos, siendo la hembra la que transmite esta enseñanza, denominándose como "devoradores de hombres".
Pueden vivir unos 20 años; su gestación dura entre 98 y 100 días, naciendo entre dos y cuatro cachorros (ocasionalmente pueden llegar hasta 6), que al nacer pesan menos de 1 kg. Soporta la cautividad.



El tigre blanco, lamentablemente está en grave peligro de extinción. Se calcula que en la actualidad solamente hay unos 210 ejemplares en todo el mundo, casi la totalidad en cautiverio. Los tigres blancos son una variación del tigre de bengala, solo que con una mutación genética que hace que se altere su color anaranjado, permaneciendo su coloración de rayas negras inalterada.
La deforestación y el aumento de las temperaturas que hace que los manglares (su hábitat natural) estén amenazados, provoca la reducción drástica de individuos. Asimismo, la caza ilegal está haciendo verdaderos estragos en la población, ya de por sí bastante mermada.