domingo, 9 de julio de 2017

Orquídeas






Orquídeas, familia de plantas monocotiledóneas, del orden ginandras (en botánica se aplica a las plantas que tienen flores hermafroditas con los estambres y el pistilo soldados).

Son plantas vivaces, terrestres y en mayor medida epífitas. El tallo, con raíces fibrosas, fasciculadas (son las raíces que no tienen una raíz principal, todas son de tamaño similar), y a veces también se presentan tuberosas (tuberosas son raíces de estructura fasciculada en las que se producen engrosamientos por acumulación de sustancias de reserva).

Las hojas simples, enteras, se reúnen en general, en la base del tallo. Las flores, con una extensa gama de colores y variedades, se disponen  en racimos, espigas o corimbos (es un tipo de inflorescencia abierta, racemosa o racimosa en la que el eje es corto y los pedicelos de las flores son largos y salen a diferentes alturas del eje. El largo de cada pedicelo floral es tal, que todas las flores del corimbo abren a un mismo nivel); más raramente son solitarias.



Sus formas son curiosas: el cáliz está constituido por tres sépalos normalmente (aunque hay mucha variedad de formas y número de éstos) coloreados de variedades infinitas...
La corola consta de tres pétalos, dos de los cuales, los laterales, son iguales y el tercero, más grande, pasa de una primera posición superior a ser anterior, a consecuencia de una torsión del pedicelo. 

La forma de este pétalo recuerda a la de un delantal; recibe el nombre de labelo, y en ocasiones se prolonga como un espolón.
Tiene tres estambres pero muy a menudo solo uno de ellos, el anterior, el opuesto al labelo es fértil y los otros dos se reducen a estaminodios (en botánica, un estaminodio es a menudo un estambre rudimentario, estéril o abortado. Esto significa que no produce polen. Los estaminodios están frecuentemente disimulados y no parecen estambres, normalmente ocurre en el verticilo interior de la flor).



La antera contiene el polen reunido en masas (polinomios) granulosas, que se prolongan por un pedicelo unido al estilo por una glándula viscosa (retináculo) que lleva al lóbulo del estigma (rostelo).
Los estambres están unidos en un largo trecho al estilo y estigma, formando un largo tubo (ginostemo).
El fruto es una cápsula que encierra un gran nnúmero de semillas, similares al serrín.
La fecundación es entomógama (dícese cuando el polen es transportado por insectos).



Las orquídeas constituyen la familia más numerosa de todo el reino vegetal. Se hallan esparcidas por toda la tierra aunque la mayor concentración se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales, sobretodo en los bosques húmedos.
Son muy buscadas como plantas ornamentales pues su cultivo en macetas se logra con facilidad, sobre una base de musgo (Sphagnum) mezclado con tierra de brezo y pedazos de madera en descomposición; como sus raíces salen fácilmente de las macetas es preferible ponerlas en cestos y éstos colgados.

Se multiplican por semilleros hechos en musgo que dan lugar a nuevas especies pero no puede efectuarse la autofecundación.
Son vulnerables al ataque de insectos diversos: mosca de las orquídeas, thrips, cochinillas, así como por diversos hongos que se combaten con soluciones insecticidas o raspaduras y sobretodo aumentando el tiempo de aireación de las plantas, cuando éstas son cultivadas en zonas de interior o invernaderos.



Esta es una selección de algunas de las variedades de la familia Orchidaceae.

sábado, 8 de julio de 2017

Drosera spatulata




Género de plantas carnívoras o insectívoras. Perteneciente a la familia de las Droseráceas: familia de parietales de flores cíclicas.
Las droseráceas, de las cuales se conocen más de un centenar de especies repartidas (Aldrovanda, Dionacea, Drosera, Drosophillum), son plantas herbáceas, vivaces, que crecen en los pantanos y tuberas de las regiones cálidas y templadas.
Son, por lo general, perennes, aunque hay especies anuales,


Sus hojas, de nervios arqueados, están reunidas en una roseta en la base del tallo. Sus flores, regulares y pentámeras, tienen de ordinario cinco estambres. El fruto es una cápsula, y los los granos tienen albúmen carnoso.
La mayoría de las droseras son insectívoras.

Sus flores blancas y sus hojas rojizas de diferente intensidad (estando sujeta a la exposición solar su coloración es más intensa), tienen un largo peciolo y un limbo redondeado, cuya superficie está cubierta por pelos glandulares irritables.


Cuando un insecto entra en contacto con aquellos es capturado quedando atrapado y muere. Posteriormente es digerido por por un líquido ácido, rico en pepsina, que segregan las glándulas, bajo la forma de gotitas  que brillan al sol; de ahí que reciba el nombre de rosolí  o rocio del sol.


Crecen en terrenos areniscos y poco ricos en nutrientes, es por eso que complementan su alimentación con pequeños insectos. 


La tintura de esta plantas se emplea en medicina como calmante de la tos.
Su nombre viene del griego droseros, húmedo del rocío.