domingo, 30 de abril de 2017

Pterochroza Ocellata (Saltamontes Pavo Real)


Se descubrió en una expedición hecha a las Montañas Acarai en Guyana frotera común con Brasil (América del Sur), en 2006. Este hermoso saltamontes pertenece a la clase Insecta de la familia Acridideae.



Tiene dos estrategias que utiliza para defenderse de sus depredadores: una es imitar a una hoja dañada y permanecer muy quieto entre la hojarasca, la segunda consiste en desplegar sus alas dando la impresión de que son unos ojos y saltar arriba y abajo haciendo creer que es un ave y, de esta manera, engaña a sus depredadores.



Posee unas patas traseras largas y fuertes, apropiadas para saltar. Cuentan con alas muy coloridas. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Una hembra puede poner entre 1.000 y 10.000 huevos. 


Cuando se concentran demasiados individuos en una zona, ante la escasez de alimentos su organismo libera una una especie de feromonas que fomentan la movilidad alar para que puedan desplazarse volando a otros lugares y así evitar la competencia por la escasez de alimento. 




Pueden llegar a volar largas distancias en busca de alimento.


Erythrina Crista-Galli, Ceibo, o Árbol de Coral


Erythrina crista-galli es un árbol de flores de la familia Fabaceae, nativa de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Es ampliamente plantado como un árbol de la calle o jardín en otros países, sobre todo en California (Estados Unidos). En Inglés se conoce, a menudo, como el espolón de gallo "Coral Tree". El nombre común proviene de la similitud entre la cresta de un gallo y los pétalos anchos de color carmesí en la flor. La flor del árbol es la flor nacional de Argentina y Uruguay. También es el árbol oficial de la ciudad de Los Ángeles, California (donde se hace referencia a ellos simplemente como “el árbol de coral”). Esta especie característica crece silvestre en los ecosistemas forestales a lo largo de los cursos de agua, así como en los pantanos y humedales. En las zonas urbanas, a menudo, se plantan en parques por sus flores de color rojo brillante. Erythrina crista-galli es uno de los más fuertes de los árboles de coral. Ha sobrevivido a temperaturas inferiores a los -20º y vuelto a renacer a temperaturas aún más frías de las raíces.

Cockspur o árbol de coral es un arbusto caducifolio o árbol pequeño que alcanza hasta 10 o 12 m de altura, tiene pequeñas espinas en tronco y ramas; es liso y brillante. La raíz es pivotante con nódulos producidos por las bacterias fijadoras de nitrógeno. Las bacterias viven en simbiosis con el árbol, lo que facilita la absorción por parte del árbol de nitrógeno a cambio de sustancias orgánicas que las bacterias necesitan. Las hojas se componen de 3 hojuelas de color verde oscuro, las hojas son compuestas, formadas por 3 folíolos oval lanceolados, enteros, de 9-13 cm de longitud curvadas espinas en las venas en la parte trasera y con pecíolos (rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo). Las flores, son hermafroditas, generalmente de un color rojo escarlata aunque a veces de color rosa o rojo-púrpura, dispuestas en inflorescencia arracimadas, son pentámeras, completas y de simetría bilateral. Las plantas florecen en verano, desde abril hasta octubre y desde octubre hasta abril en el sur. El cáliz es gamosépalo (que tiene los sépalos soldados entre sí), como un pequeño dedal de color rojo. Forma con la corola un perianto (conjunto de las hojas florales que forman la envoltura de la flor) donde sépalos y pétalos son de color semejante, pero de forma distinta. Su borde se caracteriza por el color marrón que le da aspecto de marchito. Las flores son ricas en néctar y son visitadas por insectos que, por lo general, tienen que arrastrarse por debajo de la carina y por lo tanto facilitan la polinización de las flores. El fruto del árbol es monocárpica (que pueden vivir varios años antes de la primera floración) y seco, del tipo de las leguminosas, y no más de unos pocos centímetros de longitud. Las semillas de castaño-marrón son de forma cilíndrica y están dispuestas escasamente en todo el interior de la vaina. El germen de la semilla contiene cotiledones hipogeos (las semillas permanecen bajo tierra tras la germinación). Su bajo peso hace que floten fácilmente y sean transportadas por las aguas asegurando así la diseminación de la planta.


Cuando los árboles de coral no están en flor no hay mucho acerca de ellos para ser contemplados, pero cuando está en flor las flores rojo y naranja brillante son bastante espectaculares. Hay varias variedades de Erythrina, la mayoría de las Indias Orientales y Occidentales, Brasil y América del Sur. El E. Crista-galli, sin embargo, es el más conocido y, de hecho, salvo en colecciones botánicas, casi la única variedad que se encuentra en el cultivo en general. Cresta de Gallo fue declarada la flor nacional de Argentina por el poder ejecutivo del país el 23 de diciembre de 1942.


La leyenda cuenta que el árbol era una princesa de América del Sur que mientras luchaba para defender a su gente fue capturada por el enemigo y incendiada durante la noche para morir. Por la mañana sus paisanos encontraron solamente un árbol con flores rojas tan hermosas como la princesa. La leyenda sugiere un nombre común, "los árboles de la llama". Surtido del árbol de nombres comunes se refiere a las características particulares: 'Cry Baby' y el punto de goteo gotas de néctar de las flores 'Las lágrimas de Cristo'. El labio inferior aplanado de la flor tiene forma de "Cap de bombero". Espinas en los tallos acoplados, con una flor parecida a la de peine con cresta de un gallo rojo que dio lugar a "espolón de gallo" "Coral Bean". Incluso la más bella de las plantas puede ser mortal. Todas las partes del árbol de coral son tóxicos para los humanos, si se ingiere
n.

🔺La planta contiene alcaloides que tienen poderosos efectos narcóticos y purgantes. Las semillas de todos los miembros de este género se dice que son venenosas.
Las vainas (beanlike) que siguen a las flores contienen semillas altamente tóxicos.🔻

martes, 11 de abril de 2017

Aphelandra tetragona


Es una especie de arbusto o subarbusto de hoja perenne, perteneciente a la familia Acanthaceae. También se le denomina como Red Aphelandra.
Puede alcanzar una altura de 1,80 metros. Se encuentra por el norte de América del sur, aunque se cree que es originaria de las Indias occidentales y Costa Rica.




Requiere para su cultivo estar entre sol y sombra, un suelo con buen drenaje aunque necesita de mucha humedad. 
Su floración se produce a lo largo de todo el verano. Sus hojas son de un verde intenso y necesita de una exhaustiva poda al final del ciclo para que la planta conserve todo su esplendor en la siguiente temporada.



Es una planta que no sobrevive a temperaturas inferiores a 7 grados. Tradicionalmente, el uso de la parte más importante en Acanthaceae son las hojas y se utilizan externamente para las heridas. Estudios han encontrado que las Acanthaceae poseen antifúngicos, citotóxicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antioxidantes, insecticidas, protectores hepáticos, antiagregación plaquetaria y potencial antiviral. También se han hecho estudios sobre los componentes del género Aphelandra y se ha determinado que poseen glucósidos, flavonoides, benzonoides y compuestos fenólicos.